
aquì encontrarás recetas de cocina además de las tradicionales, también cocina rápida y sencilla ideal para estudiantes y principiantes en el mundo de los fogones.Ah y también algo de la cocina que ya nadie hace.Además también procurare´teneros informados de todo lo que ocurre en el mundo Maryobeli y alrededores.Espero que sea ameno y os sirva de ayuda, que es el objetivo principal.
miércoles, 2 de junio de 2021
MADRID FUSIÓN 2021
domingo, 2 de mayo de 2021
MES DE LAS LEGUMBRES
Marzo ya pasó mereciendo una buena crónica de lo que ha supuesto este mes en Maryobeli y es que como seguro que todos nuestros seguidores ya sabéis es el mes en el que todos los años organizamos un montón de actividades entorno a la legumbre. Entregamos los premios del concurso Lee-Gumbres que este año han recaído en Daniela Velasco, premio al mejor relato y en la categoría de mejor dibujo la ganadora fue Alejandra De La Fuente, ambas del colegio Juan de Rodrigo de nuestra localidad, este año todo ha quedado en casa, y en casa recibieron sus premios ya que debido a las circustancias no ha habido ceremonia de entrega😔
Además de esto celebramos el Día de la Lenteja, el del Cocido Cogezano y formamos parte de la Ruta de La Fabada y del Dia de la Fabada, contando con la visita en nuestro establecimiento de Nacho Sandoval, Concha Crespo y Juan Pozuelo en su vuelta a casa de un especial Camino de Santiago que realizaron desde Oviedo. ¡Os podéis imaginar qué ilusión nos hizo! ¡tenemos tantos agradecimientos que hacer! pues la respuesta a nuestras actividades ha sido tan grande que las hemos ampliado en el tiempo y seguimos con el menú especial hasta nueva orden ya que además de un montón de amigos y clientes habituales de Cogeces hemos contado con ilustres visitas para probar nuestras Fabes. Apartir de ya se abre nueva convocatoria para un nuevo concurso Lee-Gumbres, aquí las bases, hay todo un año por delante para dibujar y escribir los relatos, así que animad a vuestros hijos.
domingo, 4 de abril de 2021
II Jornadas a la Caza De la Trufa con Trufforum
Si en nuestra anterior entrada de blog hablábamos de un menú especial de San Valentín con la trufa como parte fundamental del mismo en esta os vamos a contar la super jornada de domingo que hemos pasado a propósito de este hongo, que no tubérculo, con Carlos Herguedas, tuficultor cogezano y que es el propietario de TrufaViva, la recién nacida marca que aún estando en pañalaes ha sido noticia en toda la Comunidad Europea gracias a Alimentos de Valladolid (Diputación Provincial de Valladolid) que quiso que formáramos parte de la expedición de Castilla y León que pariticipó en Trufforum coordinando el evento durante una semana. Trufforum fué ideado por el European Mycoligical Institute para promover el uso de la trufa en las cocinas domésticas y profesionales y dar la máxima difusión a los valores y cultura de la trufa y que ya se ha convertido en encuentro de referencia en el sector.
Alimentos de Valladolid nos propuso presentarles nuestro proyecto, que nació el año pasado con la I Jornada A la Caza de La Trufa y que este año iba a sufrir una considerable vuelta de tuerca con el inicio de una feria en Diciembre colmada de nuevas actividades y unas jornadas gastronómicas a lo largo de todo el invierno que se vió truncado por el covid, pero no podíamos dejar un año en blanco y decidimos ofrecerles un día de campo, historia y gastronomía. Aquí les dejo el vídeo explicativo de nuestra actividad emitido a nivel mundial y que se convirtió en el más visto y comentado del fórum Trufa negra en Valladolid, un tesoro por descubrir
Además de las visitas la la plantación y la búsqueda de la trufa junto a kimba, la perrita de nuestro truficultor, y al monasterio de la Armedilla, una sorpresa esperaba a nuestros visitantes en el Parque Etnográfico pues disfrutaron de un inesperado guía que antes de degustar una serie de tapas elaboradas con trufa en el mismo sitio les explicó la vida de los pastores antes del siglo XXI.
¿Que porqué los Chozos? pues por que la trufa y los pastores tienen un nexo común que es el perro, trabajador indispensable tanto para el truficultor como para el pastor, además, durante el último siglo en España los prácticamente únicos consumidores de trufa hasta los años 70 fueron los pastores, el permanecer en el campo durante largas temporadas hacía que en buena medida se alimentaran de plantas y frutos que encontraban, a la trufa la insertaban en un palito y la acercaban al fuego para que tomase un poco de temperatura que hacía que el hongo emanara su aroma.
Los egipcios ya la consumían, la atribuían poderes mágicos y afrodisiacos, Pitágoras las llamó “Las hijas de los truenos” por eso de que las tormentas tienen gran importancia para su desarrollo y durante la Edad Media la iglesia católica consideró que eran peligrosas e incluso diabólicas por su encanto seductor y sus propiedades afrodisiacas haciendo que cayeran en olvido pero durante el Renacimiento se pusieron de moda nuevamente en las mesas de la realeza europea, Napoleón fue gran apasionado, en España fuimos arrastrando aquella historia del medieveo y el consumo hasta hace algunas décadas estaba reservado prácticamente al consumo animal y también a nuestros protagonistas, los pastores, aunque también he de decir que el recetario monacal incluye muchas recetas en las que se usa como condimento con piezas de caza como el faisán y acompañamiento del Fuá , por lo que nos podemos imaginar a los monjes Jerónimos de la Armedilla agasajando a don Beltrán de la Cueva con este sugerente manjar, a todo esto ¿sabían que se les podría considerar a los pastores fundadores de nuestro monasterio, ya que fueron ellos quienes descubrieron la imagen de la Virgen María en la cueva? Bonita conexión.

![]() |
foto Los Mundos de Coral |
![]() |
foto CaraCara para Alimentos de Valladolid |
![]() |
Foto CaraACara para Alimentos de Valladolid |
viernes, 19 de febrero de 2021
SAN VALENTIN Y TRUFA
Sí queridos seguidores en Maryobeli hemos celebrado San Valentín de una forma especial y es que hemos formado parte de esta campaña de Alimentos de Valladolid con un menú a base de trufa que ha tenido mucho éxito y que no descartamos volver a ofreceros pues ya ha habido alguna petición fuera de estas jornadas gastronómicas.
el menú constaba de un primer plato de pasta con queso trufado Campoveja, huevo y trufa el segundo plato fueron unos pimientos rellenos de bacala en salsa de trufa y el postre nuestro Odre de Kanama al Melimelón, postre que nos ha aportado un montón de éxitos como por ejemplo ser ganador de la primera edición de categoría de tapa de Alimentos de Valladolid en el Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid (2018) también aportábamos una botella de vino espumoso y un pequeño mensaje explicativo de quién era San Valentín y el porqué de usar trufa para nuestro menú de enamorados.
os dejo enlace a la receta de nuestro postre favorito
El Odre de Kanama al Melimelón en el programa El Aperitivo de TVCYL y el vídeo que grabamos con Carlos para nuestras primeras jornadas con trufa que fueron el año pasado Caza de trufa
domingo, 7 de febrero de 2021
VOLVEMOS
Cuando he accedido después de mucho tiempo a este espacio me ha sorprendido la fecha de la última entrada y es que sin proponerlo decido romper el silencio de este blog justo unos días antes de cumplirse un año de la última palabra que escribí, ha sido una casualidad pero me ha llamado la atención. Estaba pensando en arrancar entonando mea culpa al respecto del asunto y hacer todo un alegato del por qué no y ahora porqué si, de hecho ya había arrancado con unas cuantas líneas y las he eliminado y lo he hecho justo porque la razón de volver va unido a las ganas de salir de una hibernación física y mental que necesito abandonar y escribir sobre el último año en general y el último mes en particular sumado al anuncio hoy de la ampliación del cierre me sumiría aún más en un estado que no deseo. Sí señores la apariencia que le puede dar uno a su imagen valiéndose de las r.r.s.s nada tiene que ver con la realidad, no lo olviden ustedes.(Si alguien me recuerda que lo dije negaré que lo hice)
Dicho esto que tampoco debería haberlo hecho pues a nadie le interesa, paso página y comunico que pondré ganas y fuerzas en procurar escribirles una nueva entrada cada semana aún cuando las musas hace tiempo me abandonaron 😂😂
Me acaba de sonar una alarma en el móvil y como la cosa viene un poco al hilo de la apariencia y el ciberespacio, lo cuento:
Decía que me había sonado una alarma en el móvil, yo tengo alarmas para todo aunque ahora no consigo identificar de qué plataforma me llega cada sonido, espero adaptarme a mi nuevo celular y en pocos días ser capaz de identificarlos como lo hacía con mi viejo aparato, con aquél solo por el sonido sabía cuáles ignorar y dejar para después y cuales merecían atención inmediata, ahora mismo y hasta que cumpla mi periodo de adaptación lo único que distingo son tonos de llamada, si, tengo tonos para las personas que suman en mi vida...pero voy al grano de lo que nos ocupa, es un aviso de twiter, leo: "El nutricionista de tal programa (x el que sea, ni conozco el programa ni al nutricionista) alerta de que no es recomendable el bocadillo de tortilla de patata" twiteros echan chispas por la porra, yo también «¡Pero qué se ha creído este buen señor!» pienso «¿es que ya hasta el bocadillo de tortilla nos van a arrebatar?» E investigo dónde lo dijo que fue aquí y cómo lo dijo, descubro, ya lo habrán averiguado ustedes también, que realmente no es así y que ese no es el mensaje que quiere dar el entrevistado, habla del estilo de vida actual versus nuestros abuelos, de cómo deberíamos comer, aunque nosotros ya haremos lo que nos parezca, claro está y de dieta mediterránea. Por mi parte acabo de descubrir qué es el "clickbait", bueno la verdadera revelación es la denominación de la técnica porque lo de que nos tiran el anzuelo constantemente ya teníamos constancia, para muestra este botón.
Moraleja: De lo que vieres la mitad cree.
P.D: Ya han visto que habla sobre pan, he creído que es una buena idea aconsejarles a ustedes si quieren saber más sobre este maravillloso alimento que nos acompaña desde la prehistoria invitarles a visitar El perfil de FB de Inma Cañibano que ha hecho varias publicaciones sobre el tema esta semana. La próxima nos volveremos a ver por aquí quizás una receta, un anuncio de un nuevo proyecto o vayan ustedes a saber qué, así que atentos a los acontecimientos
jueves, 13 de febrero de 2020
I JORNADAS "A LA BUSCA DE LA TRUFA"
Tras una pequeña presentación a cargo del alcalde y diputado provincial Don Fernando Esteban en el salón de actos del ayuntamiento acompañada por un chocolatito caliente y unas pastas artesanales de Dulces Sara, panadería local, el casi medio centenar de asistentes pusieron rumbo al monasterio de Nuestra Señora de La Armedilla. Alli un miembro de la Asociación Amigos de la Armedilla los guió por el entorno y durante una hora se convirtieron en viajeros del tiempo desde el momento en que arrancó la construcción del templo hasta nuestros días.
Carlos, el experto truficultor cogezano junto a su socia y compañera de trabajo Kimba fué el encargado de mostrar de qué manera se recolecta la Tuber melanosporum, ese hongo que se desarrolla bajo tierra en simbiosis con las raíces de ciertos tipos de árboles y que casi todos conocemos como trufa, esta es una de las más especiales. La trufa Tuber magnatun o trufa blanca es la especie más valorada ya que únicamente nace en Italia y una pequeña zona de Rumanía y aún no se ha conseguido cultivar, este dato junto con su más que aroma, diría yo perfume, son los culpables de su alto valor en el mercado. Las que en Cogeces se cultivan más que por su nombre científico se conocen como trufa negra o de invierno, también tenemos la Tuber aestivium o de verano, de menos poder aromático, estas Carlos las cultiva en menor cantidad.
kimba se portó como una campeona ¿no os dije que kimba era una perrita?😅 y a pesar de la edad, fué capaz de localizar 8 ejemplares que fueron los que nos trajeron para aderezar nuestro menú.
una tostada de pan con champiñones al ajillo fueron los responsables de abrir boca, el plato principal consistió en unas alubias blancas de La Bañeza con verduras y tras ellas unos huevos fritos con patatas, como postre "El Odre de Kanama al Melimelón" pincho premio Alimentos de Valladolid en el Concurso Provincial de Pincho de Valladolid que está elaborado con queso trufado y diferentes mermeladas de los frutos que nos ofrece nuestro huerto. Durante el desarrollo de la comida hicimos una cata de una de las piezas simulando, guardando las distancias, claro está y de una forma didáctica no profesional al Panel de Cata de Trufa que es un grupo de expertos en la materia cuyo objetivo es definir criterios organolépticos tales como el aroma (antes de la creación del panel este punto no se valoraba) la forma, el peso, el estado del peridio (corteza exterior) y la gleba (masa interior por la que están dibujadas esas venillas blancas) y cada cual sacó su propia conclusión, muchos de ellos coincidiendo en la puntuación y aroma a lo que les recordaba ese sutíl perfume.
jueves, 30 de enero de 2020
ACTIVIDADES FEBRERO.
La cosa es que en nada nadita 10 días solamente, tendremos la Primera Jornada "A la Caza de La Trufa"actividad que consistirá en una visita al campo donde intentaremos ayudados por Kimba, nuestra perrita amiga, si,si, una perrita, encontrar los preciados hongos, la tuber melanosporum ,que es así como se llaman técnicamente las trufas que Kimba nos va a olfatear, porque gracias a su potente nariz serán detectables, de otro modo nos sería casi imposible encontrarlas.Junto a un truficultor aprenderemos las caracteríasticas básicas y las estudiaremos de una forma sencilla cuestiones como por ejemplo:¿Cómo distinguir una trufa negra de una indicum? ¿es difícil su cultivo?¿cómo he de conservarlas? ¿cuales son sus posibilidades gastronómocas?...Un montón de dudas que podremos ver resueltas con esta bonita actividad, ah, y casi se me olvida ¡Nos las comeremos en nuestro mesón! Aquí abajo podeís ver el programa con los horarios.